MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS
INTRODUCCIÓN
Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo científico que
generalmente constituye una investigación científica. Se dice generalmente porque
algunas carreras culminan con un Trabajo de grado. En el caso de las carreras o
los programas de superación post graduada: licenciatura, ingeniería, especialidad,
maestría o doctorado, el producto final es una tesis. Por ese motivo se hace
necesario, dentro del diseño curricular, incluir módulos que permitan a los
cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible, es así
que se imparte el Curso de Metodología de la investigación que culmina con la
presentación del perfil del proyecto de tesis.
DESARROLLO
TESIS
La tesis es el documento en el que se exponen los resultados científicos
alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigación. Se presentan de forma
sistematizada, lógica y objetiva esos resultados en correspondencia con el
proyecto presentado, discutido y aprobado para la búsqueda de soluciones al
problema planteado con respuestas científicas contextualizadas a partir de la
utilización del método científico.
MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS
Una tesis tiene dos momentos importantes: la escritura y la defensa.
1. La escritura del documento que es la demostración de la capacidad del
aspirante para diseñar, estructurar, organizar y ejecutar una investigación
en su campo de conocimiento.
2. La defensa, que es la demostración de la capacidad del aspirante, de
convencer acerca de que sus resultados son valederos, expresándolos con
coherencia, organicidad y en forma sintética.
Estos dos momentos deben complementarse mutuamente. Sin embargo, todos los
profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoría y asesoramiento y
por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluación de tesis a
cualquier nivel, saben que en ocasiones se observan “historias muy bonitas, pero
muy mal contadas”. Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo
arduo de investigación, resultados con una gran repercusión y aporte a la ciencia,
pero la redacción está tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensión,
en cambio, la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la
deficiente escritura. De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia
entre el rigor científico de la escritura y la exposición oral en la defensa del trabajo
investigativo.
Además de los requisitos de orden metodológico, debe cumplirse con las
exigencias indispensables en cuanto a novedad, actualidad y originalidad en el
tratamiento del tema, su fundamentación científica y las posibilidades de
introducción en la práctica como contribución a los procesos de cambio en las
realidades educacionales de los diferentes países.
Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son:
- Ampliación de los límites del conocimiento científico en un área específica del saber.
- Demostración de conocimientos básicos sobre el tema de investigación.
- Evaluación crítica sobre la bibliografía e investigaciones precedentes.
- Manejo adecuado de las técnicas de investigación, o la introducción de nuevas técnicas y procedimientos.
- Demostración de la adquisición de criterios novedosos suficientemente argumentados.
CONCLUSIÓN
Al momento de culminar una carrera, es necesario presentar un producto final, es decir, una tesis, un documento en el que se exponen los resultados obtenidos de un trabajo de investigación.
La tesis cuenta con dos momentos importantes: la escritura y la defensa; estos son fundamentales, ya que éste documento debe tener una redacción clara y concisa, con argumentos que avalen su veracidad, basados en múltiples fuentes de información.
REFERENCIAS
Hernández, Edelsys . (2006). Cómo escribir una tesis. Febrero 25, 2019, de Escuela Nacional de Salud Pública Sitio web: http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/como_escribir_tesis.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario